sábado, 15 de octubre de 2016

TUTORIAL: INTRODUCCIÓN AL MOTOCICLISMO, POR ISMAEL AHMED


El primer paso es tener una moto en buenas condiciones para realizar una buena competición contra otros contrincantes de una moto de 250cc, para realizar una buena carrera.


El segundo paso es tener unas buenas condiciones de vestimentas e indumentarias: un traje preparado para la competición  e indumentarias: tener un buen casco para el soporte de caídas y unos buenos guantes y botines. 

Por último, es necesario tener ciertas capacidades para conducir y competir en una carrera, físicas y psicológicamente. 


SÍNTOMAS CEUTÍES DE UNA INVOLUCIÓN CULTURAL

Si entendiéramos la cultura como toda expresión del espíritu humano que inagotablemente revela el aprendizaje experimentado por el hombre a nivel académico, escolar, familiar, o derivado de la simple actuación en el medio social, valoraríamos el estado de crisis que se ha contraído en nuestra ciudad, incluso, mucho más que el estado financiero. Como si se tratara de una patología crónica, hemos aceptado el  avance cultural bajo pasitos cortos, esos que nos gusta dar cuando el objetivo implica algo de esfuerzo, cansados acudimos al acto cultural arrastrando una serie de síntomas que acortan el proceso natural de avance. No obstante, resultaría injusto no valorar el trabajo ejecutado por cientos de ceutíes que con talento luchan por una cultura de calidad, pero es necesario desprendernos de dichos síndromes para cumplimentar un progreso social.
El primer síntoma, y casi el más dañino, es la desidia ciudadana. La idiosincrasia del ceutí es alarmantemente pasiva, estamos acostumbrados a ser sodomizados por cualquier decisión sin levantar la cabeza. Nunca he podido contemplar la más mínima protesta ante el cierre de una librería, la defunción de una tienda de discos o la conversión de un cine en tienda de moda. Tal vez, tengamos lo que nos merecemos, pero debemos ser conscientes de que la cultura es un bien perecedero, y si la descuidamos, retrocederemos y viviremos miserias pasadas.
Un síntoma esencialmente sustancial es el haber cedido el trono a los dioses. Esta afección hace que la cultura se enquiste en temas absolutamente de fe y no pueda rebasar el sentimiento religioso. Ceuta, que constitucionalmente es aconfesional, no puede ceder la mayoría de sus actividades de índole cultural al incienso, que ya no sólo aromatiza la Semana Santa o el nacimiento de Cristo, sino que permanece constante en los innumerables traslados, aniversarios cofrades, fiestas de hermandad, e incluso en nuestra televisión pública se le ofrece un espacio para la promoción constante, tribuna que no posee por norma los espectáculos teatrales, los conciertos musicales o demás representaciones artísticas. Ya lo enseñaron los griegos, la cultura sólo puede avanzar una vez que el ser humano ocupa el lugar ofrecido a los dioses. 
A esto debemos sumar la presencia de un militarismo arraigado socialmente, que trasciende del lugar que le correspondería, anecdótico a mi forma de ver, para ocupar un estadio mucho más relevante. Aún recuerdo cuando en mis años de colegio nos vendían la ilusión de una visita cultural de gran importancia, y terminábamos haciendo una ronda por los cuarteles más afamados, sin tener en cuenta que la mayoría de alumnos eran hijos de militares y los conocían de sobra. Yo, que ni el servicio militar tuve la obligación de hacer, pienso que lo único que aporta esta jerarquía es ese efecto caritativo sobre todos aquellos que sin pretensiones formativas han decidido adherirse a la vida militar buscando un sustento económico y casi nunca ideológico.
Y por último, señalar un síntoma disfrazado por las autoridades competentes, el abandono de la educación pública. Dicho abandono acontece desde el instante en que no se plantean las verdaderas derrotas del aprendizaje, al final no basta con esconderlas bajo diversos programas progresistas y becas a tutiplén. Si llamamos a las cosas por su nombre, y desde mi libertad me lo permito, la educación es el camino más rápido y certero para una evolución cultural, quizá sea por ello que a los gobernantes les espante la posibilidad de un pueblo educado, con conciencia crítica y capaz de tomar decisiones individuales. Nuestra ciudad pretende lavarse las manos en cuestiones educativas, haciéndonos conocedores de las escasas competencias que les pertenecen. Sin embargo, me da la sensación de una falta de conocimientos en la materia, ya que no sólo debe educarse en los centros, también existen las calles y plazas para ser ocupadas por aquellos valores educativos y culturales que van dejando para algunos de ser importantes. 
Estos cuatro síntomas, livianamente presentados, recuerdan a una época en la que se imponía la hegemonía dictatorial para hacer de un pueblo la incultura personificada. Ahora, aunque son otros tiempos, es indispensable enfrentarse a esta involución a través de una revolución, como dice Gugliermo Ferrero la cultura ayuda a un pueblo a luchar con las palabras antes que con las armas. Superemos estos síntomas y luchemos por una cultura digna.

TUTORIAL: UN BIZCOCHO MEDIDO CON EL ENVASE DE UN YOGURT, POR LUCÍA DÍAZ

1. ¿SABES EL ORIGEN DE LA PALABRA BIZCOCHO?
La palabra bizcocho proviene de la latina “biscoctu”, cuyo significado es “doblemente cocido” o “dos veces cocido”.
Se dice que la técnica del doble cocido para el bizcocho proviene de la que se empezó a usar de manera casual para unos panes que se llevaban en los barcos que hacían largas travesías oceánicas, y que debían llevar todas sus provisiones a bordo durante estos largos períodos de tiempo. De manera accidental se descubrió que el pan doblemente cocido aguantaba mejor los rigores del tiempo y era menos propenso a los ataques de ratones, insectos, etc...

2. PARA ELABORAR UN BIZCOCHO NECESITAMOS LOS SIGUIENTES INGREDIENTES    
- 3 huevos.
- 1 yogurt de limón o del sabor que guste.
- Llenamos el envase del yogurt una vez de aceite.
- Llenamos el envase del yogurt dos veces de azúcar.
- Llenamos el envase del yogurt tres veces de harina.
- 1 levadura

Primero ponemos a calentar el horno por arriba y por abajo 200 grados mientras preparamos la masa.
 Después en un bol mezclamos los 3 huevos , el yogurt del sabor que se desee , una medida del yogurt de aceite ,  dos medidas de azúcar  y  tres de harina y por último la levadura . Mezclamos bien hasta tener la masa hecha .
Y finalmente una vez mezclada la masa , se vuelca en una bizcochera y se mete en el horno durante  45 minutos a 180 grados por abajo.




TUTORIAL: BIZCOCHO PARA INTOLERANTES A LA LACTOSA, POR LUCÍA GARCÍA

Los lácteos pueden ser deliciosos para algunas personas, pero para las personas que son intolerantes a la lactosa resultan todo un problema, además de acuerdo con especialistas los lácteos después de determinada edad no aportan ningún nutriente y lo único que le proporcionan al organismo es grasa.
Si tú eres de las personas que por determinadas circunstancias no puedes consumir lácteos, puedes probar a hacer este bizcocho sin leche:

Ingredientes para 8 raciones:
4 huevos
1 1/2 medida de azucar
1 1/2 medida de harina
1 1/2 medida de maizena
1/2 medida de aceite de girasol
1/2 medida de licor de whisky
220 ml zumo de naranjas
La raspadura de las naranjas
1 sobre levadura.





Pasos en 50 minutos:
                                                                                                                   
Se baten los huevos con el azúcar.
Incorporamos los líquidos y el aceite, seguimos batiendo.
Añadimos la ralladura de naranja, y la harina y maicena tamizadas con la levadura.

Metemos al horno precalentado.
Dejamos 10 minutos con fuego arriba y abajo.
Otros 25 minutos con el fuego abajo.

Finalizamos con otros 5 minutos solo con el fuego de arriba.
Yo coloco la bandeja de horno a la altura del tercio inferior de este.

Los tiempos son aproximados. Depende de cada horno.
Está hecho cuando al pinchar con un palillo en el centro, este sale seco.

LO IMPOSIBLE DE BAYONA, UN PELICULÓN CON FINAL FELIZ, POR LUCÍA DÍAZ



La película lo imposible trata sobre una pareja con sus tres hijos, los cuales deciden irse a Tailandia a pasar la nochebuena, pero una mañana se van a la piscina del hotel donde se alojaban a relajarse y estando allí llegó un Tsunami y arrasó con todo lo que encontró a su paso incluido ellos. La madre y el hijo mayor quedaron juntos tras el paso del Tsunami, ella quedó mal herida y después de buscar ayuda unos tailandeses los encontraron y los llevaron al hospital pero la madre cada vez estaba peor. Por otro lado el padre y los dos hijos menores quedaron juntos, el padre un poco herido aunque sus dos hijos estaban bastante bien, el padre no descansó hasta saber como estaba el resto de la familia. Mandó a sus dos hijos pequeños a un lugar seguro para así poder ir a buscar a su mujer y a su  hijo mayor en compañía de otro hombre que también  buscaba a su familia.

Al final todos se encuentran en el hospital donde está la madre con su hijo mayor, la madre está en grave estado y cerca de la muerte ya que tenia su pierna de un color oscuro, lo cual indicaba que se podría estar gangrenando, pero la operaron en Tailandia y la madre se recuperó y todos volvieron a estar juntos y a salvo. 



Para mí, esta es una película dura pero con final feliz ya que al paso de los días todos estaban separados después de este fenómeno, lo cual marcó sus vidas y separó por un tiempo a la familia, dejó en muy mal estado a la madre a quien acompañó en todo momento su hijo mayor. A pesar de todo, ellos no fueron egoístas porque hicieron todo lo posible por ayudar a otras personas a encontrarse con sus familias. Esta película me ha parecido muy interesante y gracias a ella aprendí que siempre debemos superar nuestros problemas sin importar lo grande y complejos que sean para nosotros, y de esta manera esforzarnos para encontrar la felicidad y nuestros caminos, así como lo hizo esta familia que a pesar de todas las adversidades no se dieron por vencidos hasta encontrarse y poder estar juntos y volver a casa.

EL KANKA, EL CANTAUTOR DEL BUEN ROLLO


Me gusta descubrir a jóvenes cantautores a través de las redes sociales o portales de youtube como SDMA -Sesión de Micros Abiertos- , hace más de cinco años, subieron un vídeo de un chaval que mostraba sus canciones sin pretensiones intelectuales, letras fáciles, ritmos pegadizos y un buen "rollismo" que cala en el público. Él es El Kanka. 

Al verlo, rápidamente lo reconocí, alguna vez me lo había encontrado paseando por la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga, universidad en la que estudié. Su acento malacitano me hacía sentir un poquitín más cerca de Málaga, una tierra que me ha ofrecido mucho. Desde entonces no he dejado de escucharlo, y ya van tres discos. 





Con esta entrada sólo pretendo realizar una selección de las canciones que más me gustan y explicar en pocas palabras el porqué: 
CONFESIÓN

Además de sus canciones más canallas, es un experto en abordar en sus letras el desamor como por ejemplo en Confesión, en esta ocasión subo un dúo con Guevara, otra joven cantautora con una preciosa voz. 

VOLAR


"Lo que se dice volar, volar, volar, volar no vuelo", entiéndase el verbo volar como sinónimo de felicidad máxima,  un estado difícil de mantener constantemente. También apuesto por subir esta versión donde El Kanka es acompañado por Rozalén, otra de las mejores voces del momento. 


PARA QUEDARTE


En "Para quedarte" hace un precioso homenaje a la amistad "sabes bien que esta casa es tu hogar y vienes para quedarte" 

¡Os animo a que descubráis su repertorio y el de otros jóvenes cantautores!


jueves, 13 de octubre de 2016

CONOCIENDO A DULCEIDA -LA BLOGUERA DE MODA- POR LUCÍA GARCÍA SEGADO


¡Hola! Hoy os voy a contar un poco sobre una de mis blogueras favoritas y por qué. 

Ella es Aida Domenech, más conocida como Dulceida, diseñadora, youtube  blogger y madrina de un montón de marcas de ropa. Antes su blog estaba principalmente basado en la moda, pero ahora también lo ha enfocado en su vida, sus viajes, maquillaje y fotografía.Gracias a su amigo y fotógrafo Albert Mullor,c on el que va a todas partes. Sus posts están escritos en inglés y en español, aunque ella es catalana. También tiene un canal en Youtube , donde su tema principal es el amor.


Aida tiene un estilo muy personal,sabe dar su toque a cualquier tendencia y eso es lo que me hace seguirla y enamorarme de su forma de vestir cada vez que visito su blog o su canal de Youtube.